El Peligro de la Mentalidad de Escasez
En Abundancia Personal nos enfocamos en influenciar a las personas a hacer realidad sus metas financieras y personales. Uno de los obstáculos más grande para lograr Abundancia Personal es tener una mentalidad de escasez. A continuación podrás aprender un poco acerca de los siguientes temas:
¿Qué es la Mentalidad de Escasez?
Ejemplos de Mentalidad de Escasez en el aspecto laboral y en las relaciones sentimentales.
Ejemplos de cómo se expresa alguien con mentalidad de Abundancia versus alguien con mentalidad de Escasez.
Recomendaciones para cambiar de una mentalidad de Escasez a una mentalidad de Abundancia.
¿Alguna vez has compartido con alguien y esa persona te ha hablado acerca de lo mal que la vida le ha tratado?
De casualidad una amiga o un conocido te ha abrumado con historias detalladas de cosas negativas que les han afectado profundamente durante el transcurso de su vida y como ellos se han sido víctima de sus circunstancias. Si esas personas solo se enfocan en lo negativo y nunca mencionan aspectos positivos o aprendizaje como producto de lo vivido, eso se conoce como Mentalidad de Escasez.
¿Qué es la Mentalidad de Escasez?
La mentalidad de escasez es una creencia limitante que influye negativamente para muchos aspectos de tu vida. No se limita al área financiera, esta mentalidad puede estar asociada a aspectos de tu salud, relaciones de pareja, desarrollo profesional y muchas otras áreas de nuestra vida.
Mentalidad de Escasez en las Relaciones Sentimentales
Sonia es un ejemplo hipotético. Sonia es alguien que tiene éxito en su vida profesional y financiera, pero lamentablemente se ha enfrentado a dificultades en el área sentimental. A pesar de muchos intentos por lograr una relación estable, Sonia señala a todas sus parejas sentimentales como los responsables de que la relación haya fracasado. Quizás Sonia nunca mencionó que ella estuvo tan enfocada en el desarrollo de su negocio y que olvidaba detalles importantes acerca de su pareja. A consecuencia de esta actitud, sus parejas sentimentales decidieron romper la relación luego de haber intentado en muchas ocasiones negociar y hacer sacrificios mutuamente para poder crecer como pareja, pero no contaban con el compromiso de Sonia.
Sin embargo, Sonia se expresa de la siguiente forma:
“Nunca voy a poder tener una relación estable porque mis parejas sentimentales no quieren entender el compromiso que tengo para desarrollar mi negocio”
“Desde pequeña yo aprendí que lo mas importante es el trabajo y mi pareja sentimental tiene que entenderlo”
“Si la persona que desea tener una relación conmigo no tiene la disposición para entender que siempre mi negocio será primero, pues esa persona no es la persona ideal para mi”
Cuando analizamos las respuestas de Sonia, nos podemos percatar que su único interés es su negocio y sin duda esté énfasis en su negocio está afectando sus expectativas sentimentales. Sonia no demuestra empatía y culpa solamente a sus parejas por los fracasos en la relación. Esto es una mentalidad de escasez y si Sonia no corrige su forma de pensar, el peligro inminente es que existen grandes probabilidades que se le va a hacer muy difícil conseguir a una persona para establecer una relación estable.
Para demostrar una Mentalidad de Abundancia, Sonia podría expresarse de la siguiente forma:
“Por lo visto tengo que dialogar con mi pareja acerca de alternativas para poder balancear el tiempo que le dedico al negocio y a nuestra relación”
“Aunque desde pequeña aprendí solo a priorizar los asuntos del negocio, tengo que mejorar y tomar en consideración las necesidades de mi pareja para poder tener éxito con la relación sentimental también.”
“Necesito evaluar mis expectativas, tomar en consideración los deseos de mi pareja y evitar enfocarme solamente en mis deseos”
De igual forma hay mentalidad de escasez en el área laboral y es muy común que personas se vean afectadas por este tipo de creencia limitante. El desarrollo profesional es impactado grandemente por la mentalidad con la que las personas deciden actuar. Si las personas mantienen una mentalidad de escasez en el área laboral, el peligro es que van a existir grandes probabilidades que los resultados futuros sigan siendo negativos.
Mentalidad de Escasez en el Aspecto Laboral
Vamos a analizar otro ejemplo hipotético. Marcos tiene 38 años y desde los 20 años ha trabajado como empleado de línea en una fábrica procesadora de alimentos. Constantemente Marcos se queja de lo poco que recibe de salario y que su trabajo es aburrido. Otro de sus argumentos es que sus compañeros han sido promovidos solo porque conocer a alguien que trabaja en la gerencia de la fabrica. Claro está, Marcos no menciona que constantemente llega tarde a su turno y que, aunque sus superiores le ofrezcan oportunidades para trabajar tiempo extra, él nunca acepta porque no ve ningún beneficio en dedicarle mas horas al turno si como quiera la paga es muy baja. Marcos ve el trabajo como un castigo y constantemente culpa a otras personas por errores en el proceso de producción.
Esto son algunos de los argumentos que Marcos acostumbra a decir:
“Para que esforzarme si al fin y al cabo me van a pagar lo mismo”
“Mis padres trabajaron toda su vida en esta fabrica y yo estoy muy cómodo como para tener que trabajar más en otro sitio.”
“Los supervisores no me promueven porque tienen envidia de mi potencial”
Lamentablemente la manera en que Marcos se expresa es un ejemplo de mentalidad de escasez en el trabajo y es sumamente tóxica para él y para cualquier compañero de trabajo. En sus argumentos se puede identificar egoísmo, falta de compromiso, dejadez y sentido de superioridad.
Para demostrar una Mentalidad de Abundancia, Marcos podría expresarse de la siguiente forma:
“Si pongo de mi parte y demuestro mayor esfuerzo en mi trabajo, voy a aprender en el proceso y de esa manera tendré más oportunidades de crecer en la organización.”
“El hecho de que mis padres trabajaron toda su vida en esta fabrica no determina que yo estoy limitado a hacer lo mismo.”
“Si yo actúo más responsablemente, llego temprano al trabajo, realizo cualquier tiempo extra que sea posible para mí y mejoro mi desempeño constantemente voy a aumentar las posibilidades de crecer profesionalmente y ganar más dinero.”
En ambos ejemplos la mentalidad con la que Sonia y Marcos pongan en práctica será el factor crítico que determinará los resultados en el futuro. El peligro de continuar con la mentalidad de escasez es que las personas limitan su potencial por no cambiar su enfoque a una mentalidad más productiva.
A veces estamos tan concentrados en nuestro diario vivir que no estamos conscientes de la mentalidad con la que nos manejamos regularmente. Al determinarnos a estar conscientes de nuestra mentalidad, vamos a poder generar claridad de las cosas que necesitamos mejorar. Muchas personas solo actúan automáticamente y siguen la mentalidad que es aprendida desde su niñez. Sin embargo, si lo identificamos a tiempo y tratamos de mejorar gradualmente, podríamos aumentar las probabilidades de tener resultados mucho más productivos en el futuro.
Cambiar de una mentalidad de escasez a una mentalidad de Abundancia
A continuación te presentamos cuatro elementos necesarios para que puedas cambiar tu mentalidad de escasez a una mentalidad de Abundancia. También incluimos cuatro poderosas citas de la Dra. Carol Dweck, autora del libro Mentalidad: La Nueva Psicología del Éxito.
Evalúa si tu mentalidad es de escasez o de Abundancia.
Sé honesto contigo y no emitas juicio al evaluar tu tipo de mentalidad. La mentalidad de escasez se caracteriza por elementos de egoísmo, pensamientos centrados solo en ti, falta de empatía, actuar siempre como la víctima en lugar de responsable y sentimientos de envidia cuando se compara con otras personas. La mentalidad de Abundancia se distingue por un deseo en contribuir a un beneficio en común, un interés genuino en tener consideración de otras personas, tomar responsabilidad por las acciones y tratar de aprender de los errores para mejorar de manera continua.
“Los errores son bien interesantes. Aquí está un maravilloso error. Vamos a ver que podemos aprender.”
Identifica el origen de esa mentalidad y trata de sustituirlo con pensamientos de Abundancia.
Piensa desde cuando tu entiendes que estas experimentando ese tipo de mentalidad. Analiza tu niñez y tu proceso de crecimiento. Eventos traumáticos que pueden haber impactado tu vida. Sin importar cuanto tiempo a transcurrido, lo único que importa es tu interés en mejorar y comenzar a utilizar una mentalidad más productiva. Busca ayuda profesional si tienes problemas para identificar el origen de tu mentalidad. El objetivo de trabajar con un terapeuta es identificar la causa raíz de tu mentalidad y trabajar diligentemente para mejorar.
“Las destrezas y logros provienen del compromiso y el esfuerzo.”
Actúa consistentemente para incrementar el uso de la mentalidad de Abundancia.
Luego de haber atendido la causa raíz es momento de poner el plan en acción y actuar consistentemente. Un cambio en mentalidad no es fácil ni rápido, pero se debe ser implementado con intencionalidad y de manera constante. Analiza las situaciones desde una perspectiva de progreso y no de perfección. El progreso es gradual y requiere un compromiso genuino para poder tener mejores resultados en el futuro.
“Para las personas con mentalidad de crecimiento no se trata acerca de perfección inmediata. Se trata de aprender algo a través del tiempo: confrontando retos y teniendo progreso.”
Rodéate de personas que demuestren tener mentalidad de Abundancia.
La influencia de otras personas que practican la mentalidad de Abundancia va a beneficiarte y a facilitar el proceso de actuar de la misma forma. Busca mas información acerca de la mentalidad de Abundancia para que obtengas mas ideas que te ayuden a adoptar esta nueva forma de pensar. Haz click en el enlace y coordina una consulta virtual con el Coach en Abundancia para poner manos a la obra y comenzar a hacer realidad tus metas.
“Las personas con mentalidad de crecimiento conocen que toma tiempo para que el potencial pueda florecer”